sábado, 12 de junio de 2010

Waka waka", otro capítulo en jugosa historia de himnos del Mundial

Hamburgo, (dpa) - El "Waka waka" de Shakira por fin empieza a enamorar a los sudafricanos, que saben que contar con un himno decente para un Mundial es tan importante como los resultados que obtenga su equipo en el campo.
En el pasado, jugadores y entrenadores tuvieron la tentación de prestar sus servicios para tan insigne tarea, pero el gusto terminó por imponerse y la razón hizo que en los últimos años el himno quedara en manos de profesionales.
Shakira, icono de la generación MTV/YouTube/iPod, cerró con su "Waka waka" (Esto es África) el concierto inaugural del jueves junto con el grupo sudafricano Freshly Ground.
Y no fue fácil que la canción cuajara. Al ser presentada en abril se la criticó como "demasiado latina" para la primera Copa del Mundo en suelo africano. Ahora parece gustar más a los sudafricanos, sobre todo después de haber tenido que escuchar decenas de intentos locales.
La historia de la canción del Mundial se remonta al de Inglaterra en 1966, y desde entonces dio lugar a éxitos como "Un' estate Italiana", de Edoardo Bennato y Gianna Nannini en 1990, "La Copa de la vida" de Ricky Martin en 1998, y "Boom", de Anastacia en 2002.
Para Shakira, la mayor competencia provino de "Waving flag" (Agitando la bandera), del raper canadiense de origen somalí K'naan.
Sus seguidores lamentaron que el cantante cambiara la letra original del tema, centrada en la guerra y la inmigración, para obtener un producto más comercial y positivo que Coca Cola transformó en himno del Mundial en un anuncio.
En la historia quedan ensayos menos profesionales, como el "Back home" que grabó el equipo inglés en 1970 -y que alcanzó el número uno en las listas del país- o los intentos menos felices de las escuadras alemanas como "Buenos días Argentina" en 1978 o "Fussball ist unser Leben" (El fútbol es nuestra vida) en 1974.
Esta última fue escrita por Jack White, pero no le dio al autor ni pizca de la fama que obtendría tres décadas más tarde su homónimo estadounidense con "Seven Nations Army".
Originalmente un hit indie de 2003, la banda The White Stripes (Jack y Megan White) vio cómo su irresistible riff de guitarra se convertía en la canción favorita de la Eurocopa 2008. La revista "Rolling Stone" la colocó en el puesto numero dos de las mejores canciones del siglo XXI.
El matrimonio entre fútbol y música, mientras tanto, tuvo también su apogeo simbólico en la unión entre la estrella inglesa David Beckham y Victoria Adams, de las Spice Girls.
Para los entendidos, el tema "World in Motion" creado por New Order para la campaña de Inglaterra en el Mundial de 1990 es una de las mejores creaciones destinadas a la copa.
"The Guardian" escribió que ayudó a convertir el fútbol "de pasatiempo de una minoría tipo 'hooligan' a producto recreativo y accesorio para un estilo de vida".
En ese proceso, sin embargo, "'World in Motion' también mató la canción del Mundial. En 1998 los jugadores ingleses ya tenían un perfil demasiado alto, demasiado rico y demasiado exigente como para verse acorralados en masa en un estudio de grabación".
Inglaterra no tiene ahora canción oficial en Sudáfrica, puesto que el riguroso entrenador, Fabio Capello, y su equipo "quieren concentrarse plenamente en el fútbol".
Fuente: John Bagratuni 12/06/2010

Ana Isabel

5 comentarios:

  1. Me encantó el tema es grande, algo que realmente me interesa
    Isadora Almeida

    ResponderEliminar
  2. Este es un tema muy interesante, buena opción
    Laura Machado

    ResponderEliminar
  3. muy bueno lo tema, adorei, y es bom porqué agora yo estoy mas informada sobre ese assunto!
    Thaís Martins

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar