Agencia EFE
Granada, 27 jun (EFE).- Los sitios digitales del 59 Festival de Música y Danza de Granada cuentan con 831 seguidores en Facebook y 123 en Twitter, con lo que más de 950 usuarios están siguiendo las actividades y espectáculos del festival internacional a través de las principales redes sociales de Internet.
El número de participantes ha crecido en los últimos días, a medida que han comenzado los espectáculos programados, han informado a Efe fuentes de la organización del festival internacional, que está por primera vez en su historia en las redes sociales.
El último informe disponible señala que existen 831 seguidores en Facebook mientras que el 7 de junio eran 645, un incremento similar al que se está produciendo en Twitter.
Con la iniciativa, muy vinculada a las actividades gratuitas del Festival Extensión que se celebra en las calles granadinas, se está accediendo a un tipo de público joven que se diferencia del público, más tradicional, que suele ir mayoritariamente a los conciertos y espectáculos del festival internacional.
Para animar la participación, un concurso organizado en Facebook, que finalizó el pasado jueves, pidió a los participantes que explicaran qué es para ellos el festival, con definiciones de no más de 500 caracteres.
Los internautas pudieron decidir a través de la opción 'Like' que ofrece la red social cuál fue la mejor descripción, cuyo autor ha ganado dos entradas a elegir entre el espectáculo del grupo Corpo de Brasil o el concierto de la Sinfónica de México, que actúa esta noche en el Palacio de Carlos V de la Alhambra.
Por otra parte, la imagen del evento también cuenta con otro concurso en Twitter, abierto hasta mañana lunes, denominado "Retratos urbanos del Festival", con el que los participantes deben captar el espíritu de la cita cultural en imágenes como los carteles que estos días decoran la ciudad, banderolas, tótem u otros emblemas.
La página web del Festival Internacional de Música y Danza también informa estos días a los participantes acerca de los escenarios en los que la organización realiza fotografías de los espectadores que quieran formar parte del logo que para la edición del año que viene, la número 60, se va a conformar con rostros de seguidores anónimos del festival. EFE
Ana Isabel
domingo, 27 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010

Anahí Giovanna Puente Portilla nació en la capital Cidade del México y nació en 14 de mayo de 1983. Es una cantante, actriz, compositora, diseñadora de moda y empresaria. Comenzó su carrera artística a dos años de la televisión mexicana para niños, Chiquilladas, donde su hermana también estuvo presente. Favoritas en 14 novelas y películas de siete años, grabó cinco discos, protagonizó varias campañas publicitarias y fue muchacha del cartel de las marcas famosas en la infancia y la adolescencia. Entre 2004 y 2006, Anahí interpretó a Mia Colucci en Rebelde, que era donde su mayor éxito comenzó con Dulce María, Christopher Uckermann, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christian Chávez, fueron el tiempo del grupo, RBD. Actualmente, ella firmó con Capitol Records en asociación con EMI Music. El 5 º álbum de su carrera, llamado Mi Delirio, fue lanzado el 24 de noviembre de 2009, y tuvo el primer sencillo la canción "Mi Delirio", que fue lanzado el 11 de agosto de 2009, tres meses antes de la álbum de liberación. Su segundo single fue Mesmerize mí, que se inició el 22 de febrero de 2010. El video fue lanzado el 01 de junio 2010 en MTV3 (EE.UU.), MTV Central (cubre varios países) y MTV México, y se estrenó varias otras cadenas televisivas. Anahí lanzado en España la música Quiero como sencillo promocional, que rápidamente subió las cartas en ese país, algunos de radio elegida como la música de verano, debido a su éxito, el video fue publicado en su canal oficial en YouTube. Anahí hizo un espectáculo de bolsillo en Brasil en agosto de 2009, y en noviembre abrió sus Delirio mundial Mi gira World Tour, que pasará por varios países de América y Europa. Ahora con un nuevo álbum y tres videoclips, Anahí volverá en agosto a Brasil (Sao Paulo y Río de Janeiro) para una nueva gira.
- Aléxia de Oliveira Prado
sábado, 12 de junio de 2010
Waka waka", otro capítulo en jugosa historia de himnos del Mundial
Hamburgo, (dpa) - El "Waka waka" de Shakira por fin empieza a enamorar a los sudafricanos, que saben que contar con un himno decente para un Mundial es tan importante como los resultados que obtenga su equipo en el campo.
En el pasado, jugadores y entrenadores tuvieron la tentación de prestar sus servicios para tan insigne tarea, pero el gusto terminó por imponerse y la razón hizo que en los últimos años el himno quedara en manos de profesionales.
Shakira, icono de la generación MTV/YouTube/iPod, cerró con su "Waka waka" (Esto es África) el concierto inaugural del jueves junto con el grupo sudafricano Freshly Ground.
Y no fue fácil que la canción cuajara. Al ser presentada en abril se la criticó como "demasiado latina" para la primera Copa del Mundo en suelo africano. Ahora parece gustar más a los sudafricanos, sobre todo después de haber tenido que escuchar decenas de intentos locales.
La historia de la canción del Mundial se remonta al de Inglaterra en 1966, y desde entonces dio lugar a éxitos como "Un' estate Italiana", de Edoardo Bennato y Gianna Nannini en 1990, "La Copa de la vida" de Ricky Martin en 1998, y "Boom", de Anastacia en 2002.
Para Shakira, la mayor competencia provino de "Waving flag" (Agitando la bandera), del raper canadiense de origen somalí K'naan.
Sus seguidores lamentaron que el cantante cambiara la letra original del tema, centrada en la guerra y la inmigración, para obtener un producto más comercial y positivo que Coca Cola transformó en himno del Mundial en un anuncio.
En la historia quedan ensayos menos profesionales, como el "Back home" que grabó el equipo inglés en 1970 -y que alcanzó el número uno en las listas del país- o los intentos menos felices de las escuadras alemanas como "Buenos días Argentina" en 1978 o "Fussball ist unser Leben" (El fútbol es nuestra vida) en 1974.
Esta última fue escrita por Jack White, pero no le dio al autor ni pizca de la fama que obtendría tres décadas más tarde su homónimo estadounidense con "Seven Nations Army".
Originalmente un hit indie de 2003, la banda The White Stripes (Jack y Megan White) vio cómo su irresistible riff de guitarra se convertía en la canción favorita de la Eurocopa 2008. La revista "Rolling Stone" la colocó en el puesto numero dos de las mejores canciones del siglo XXI.
El matrimonio entre fútbol y música, mientras tanto, tuvo también su apogeo simbólico en la unión entre la estrella inglesa David Beckham y Victoria Adams, de las Spice Girls.
Para los entendidos, el tema "World in Motion" creado por New Order para la campaña de Inglaterra en el Mundial de 1990 es una de las mejores creaciones destinadas a la copa.
"The Guardian" escribió que ayudó a convertir el fútbol "de pasatiempo de una minoría tipo 'hooligan' a producto recreativo y accesorio para un estilo de vida".
En ese proceso, sin embargo, "'World in Motion' también mató la canción del Mundial. En 1998 los jugadores ingleses ya tenían un perfil demasiado alto, demasiado rico y demasiado exigente como para verse acorralados en masa en un estudio de grabación".
Inglaterra no tiene ahora canción oficial en Sudáfrica, puesto que el riguroso entrenador, Fabio Capello, y su equipo "quieren concentrarse plenamente en el fútbol".
Fuente: John Bagratuni 12/06/2010
Ana Isabel
En el pasado, jugadores y entrenadores tuvieron la tentación de prestar sus servicios para tan insigne tarea, pero el gusto terminó por imponerse y la razón hizo que en los últimos años el himno quedara en manos de profesionales.
Shakira, icono de la generación MTV/YouTube/iPod, cerró con su "Waka waka" (Esto es África) el concierto inaugural del jueves junto con el grupo sudafricano Freshly Ground.
Y no fue fácil que la canción cuajara. Al ser presentada en abril se la criticó como "demasiado latina" para la primera Copa del Mundo en suelo africano. Ahora parece gustar más a los sudafricanos, sobre todo después de haber tenido que escuchar decenas de intentos locales.
La historia de la canción del Mundial se remonta al de Inglaterra en 1966, y desde entonces dio lugar a éxitos como "Un' estate Italiana", de Edoardo Bennato y Gianna Nannini en 1990, "La Copa de la vida" de Ricky Martin en 1998, y "Boom", de Anastacia en 2002.
Para Shakira, la mayor competencia provino de "Waving flag" (Agitando la bandera), del raper canadiense de origen somalí K'naan.
Sus seguidores lamentaron que el cantante cambiara la letra original del tema, centrada en la guerra y la inmigración, para obtener un producto más comercial y positivo que Coca Cola transformó en himno del Mundial en un anuncio.
En la historia quedan ensayos menos profesionales, como el "Back home" que grabó el equipo inglés en 1970 -y que alcanzó el número uno en las listas del país- o los intentos menos felices de las escuadras alemanas como "Buenos días Argentina" en 1978 o "Fussball ist unser Leben" (El fútbol es nuestra vida) en 1974.
Esta última fue escrita por Jack White, pero no le dio al autor ni pizca de la fama que obtendría tres décadas más tarde su homónimo estadounidense con "Seven Nations Army".
Originalmente un hit indie de 2003, la banda The White Stripes (Jack y Megan White) vio cómo su irresistible riff de guitarra se convertía en la canción favorita de la Eurocopa 2008. La revista "Rolling Stone" la colocó en el puesto numero dos de las mejores canciones del siglo XXI.
El matrimonio entre fútbol y música, mientras tanto, tuvo también su apogeo simbólico en la unión entre la estrella inglesa David Beckham y Victoria Adams, de las Spice Girls.
Para los entendidos, el tema "World in Motion" creado por New Order para la campaña de Inglaterra en el Mundial de 1990 es una de las mejores creaciones destinadas a la copa.
"The Guardian" escribió que ayudó a convertir el fútbol "de pasatiempo de una minoría tipo 'hooligan' a producto recreativo y accesorio para un estilo de vida".
En ese proceso, sin embargo, "'World in Motion' también mató la canción del Mundial. En 1998 los jugadores ingleses ya tenían un perfil demasiado alto, demasiado rico y demasiado exigente como para verse acorralados en masa en un estudio de grabación".
Inglaterra no tiene ahora canción oficial en Sudáfrica, puesto que el riguroso entrenador, Fabio Capello, y su equipo "quieren concentrarse plenamente en el fútbol".
Fuente: John Bagratuni 12/06/2010
Ana Isabel
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)